Aclarando dudas
Revisando las estadísticas de mi página me encontré con
datos muy interesantes sobre lo que buscan los lectores. Entre los temas más buscados están el déficit
de atención, qué son las emociones, flores para aspectos físicos como enfermedades
o pérdida de peso.
Quisiera aclarar que las condiciones físicas y enfermedades
como asma, cistitis,tinitus, fibrilaciones auriculares, dermatitis, problemas gástricos
no son áreas para trabajar con las flores de Bach. Tampoco el autismo, el déficit
de atención, la hiperactividad. Todos
los mencionados deben ser trabajados por los profesionales de la salud. Los
remedios florales de Bach trabajan la emocionalidad que esas circunstancias
producen. Es decir, cómo se siente un
niño con hiperactividad, qué siente una persona deprimida quien está tomando
medicamentos para esa condición de vida, cómo se siente usted con los kilitos
en exceso, qué siente su pareja cada vez que tiene un ataque de asma o qué le pasa por la cabeza a su tía cuando no puede
conciliar el sueño. Todas las situaciones
mencionadas tienen una parte física y otra emocional, los remedios florales de
Bach pueden trabajar lo segundo.
Se nos enseña
desde pequeños que las emociones pueden ser algo ajeno a nosotros, que son algo
intangible, que se producen en el corazón (como afirman muchas canciones), que
son algo confuso, complejo e inmanejable.
La emoción es la
manera como respondemos a un evento, a un hecho y como eso afecta nuestra mente.
Los antiguos Griegos decían que en nuestro cerebro se producían dos
tipos de procesos, unos asociados con la razón,
es decir aquellos que conocemos como procesos cognitivos, aquello que
aprendemos, estudiamos, e incrementa nuestro conocimiento e información; y otro
asociado con la pasión, es decir
aquellos que conocemos como experiencias subjetivas (sentimientos). Estudios
mucho más recientes plantean lo mismo…. en el cerebro se produce el pensamiento
consciente y las emociones. Nuestro cerebro es un mini universo donde se produce sustancias bioquímicas que se llaman... emociones. Es decir no hay que buscar afuera sino adentro de nosotros, causamos lo que sentimos.
¿Por qué las dudas y las preguntas de mis
lectores me llevan a dar toda esta explicación? Simple mi estimado
Watson, la interacción entre
los factores biológicos, psicológicos, emocionales y sociales altera la
respuesta inmunológica predisponiendo la aparición de enfermedad. Es decir, ganamos estando equilibrados
emocionalmente….teniendo más pensamientos positivos nos vamos a enfermar
menos.
¿Flores para las dudas?
El sistema Bach contiene 38 remedios florales y
una fórmula de crisis, categorizados en siete grandes grupos emocionales:
¨
Miedo
¨
Incertidumbre
¨
Hipersensibilidad a ideas externas
¨
Insuficiente interés en las circunstancias actuales
¨
Soledad
¨
Desaliento y desesperación
¨
Excesiva preocupación por otros
Les invito a revisar mi página para conocerlos y leer sobre
cada uno de ellos en la pestaña Grupos Florales y Sobre los Remedios Florales. Como decía el mismo Dr. Bach “La salud
es nuestra herencia, nuestro patrimonio, nuestro derecho. Es la unión perfecta
entre el alma, la mente y el cuerpo. No se trata de un ideal lejano e inalcanzable
sino de algo tan sencillo y natural que a menudo lo pasamos por alto”. Así que a cuidarse, las preocupaciones pueden
matar a cualquiera.
Imagen tomada de Internet
Imagen tomada de Internet
Comentarios
Publicar un comentario