Muchos de mis contemporáneos o adultos más jóvenes podrían
tener déficit de atención sin sospecharlo. Para ellos va este post. A veces se les ha diagnosticado la condición,
otras veces simplemente es sospechada porque nos cuesta recordar, ubicarnos
geográficamente hablando, tenemos varios objetos similares porque nunca encontramos lo que buscamos, podemos ser repetitivos, nuestros periodos de
atención son muy cortos u olvidamos
instrucciones prontamente, entre muchas cosas más. Este tema no solo
afecta niños y jóvenes, quienes probablemente son más atendidos que las
personas con más edad.
Puedo recordar que una de mis tías me pedía que le
escribiera lo que tenía que hacer para “no perder las ideas” cuando llegara al
lugar donde debía ir. Yo misma a veces
debo pedirles a mis hijos que me repitan ciertas instrucciones, sobre todo si
conllevan números, para asegurarme que entendí bien. Podemos convertirnos en un fastidio para
quienes nos rodean pues solicitamos que
confirmen cualquier información solicitada.
Por supuesto que lo que voy a mencionar a continuación puede
ser utilizado por cualquier adulto que piense que “está perdiendo la
memoria”. Así que si piensa que tiene
este déficit o simplemente de vez en cuando se disipa en situaciones comunes
voy a darle algunos de mis trucos para enfocarme.
Duerma completo. La falta de sueño aumenta la fatiga diaria y
hace que nuestra atención se diluya afectando nuestra concentración y productividad. El no dormir perturba nuestra
estabilidad emocionalidad, nuestra funcionalidad y nuestro aprendizaje. Así que horizontalícese… abrace su almohada y
arrópese con su cobija.
Haga alguna forma de
ejercicio. No es necesario que vaya
al gimnasio. Para algunos no está entre
sus posibilidades, pero caminar es gratuito y es fácil, se nos da naturalmente. Si piensa que su ciudad es peligrosa pues
hágalo en casa, entre sus cuatro paredes. Yo utilizo un video de caminatas. Moverse mejora los patrones de atención, el
control de los impulsos y las funciones neurológicas.
Desayúnese. Para
mis lectores mexicanos, la primera comida temprana de la mañana. Cuando no
comemos temprano y nos saltamos esa comida, tenemos fluctuaciones de azúcar en
la sangre que afectan el combustible para nuestro cerebro. El desayunar
carbohidratos complejos y proteínas nos ayuda a tener un mejor funcionamiento
cognitivo y fortalece el mecanismo para
activar la memoria.
Aplíquese al Ohm y al
Zen. ¿Cómo se come eso? Tenemos que buscar quietud mental así viva en
Venezuela. Meditar, tomar flores de Bach
e implementar estrategias para aquietar la mente nos ayudan a acallar el disco
rayado que podemos tener en la cabeza y mantenernos en el presente. Este tipo de tácticas buscan la quietud y logran estimular los procesos
neurológicos responsables por la
atención.
¿Flores para este
falta de atención?
White Chestnut si
nos cuesta concentrarnos porque tenemos argumentaciones y discursos revoloteando sin cesar dentro de
nuestra cabeza. Nos dará paz mental y aquietará los pensamientos.
Olive si con el
disco rayado quedamos exhaustos; nos ayudará a recuperar la energía mental y
vital para concentrarnos en el presente.
Chestnut Bud si
nos encontramos repitiendo una y otra vez situaciones como olvidos, pérdidas de
direcciones, recaemos en discusiones. Nos ayudará a concentrarnos a través del
establecimiento de patrones de atención.
Enfoquémonos, de otra
manera no podremos ayudar a otros y menos a nosotros mismos. ¿Déficit de qué?
El gráfico es cortesía de internet .
DRA! ME SALVA LA VIDA!! Porque en mi nuevo trabajo es todo un reto lo que hay que memorizar y he tenido problemas por mis olvidos!
ResponderEliminarQuisiera saber la autorizacion que tienen para utilizar esta imagen del cerebro en su pargina de internet, y con el sello logotipo de nuestra marca CCS FOR KIDS..
ResponderEliminardra que bueno saber que estas flores puedan ayudarnos. Para los niños que estudian todos los días qué tipo de flores se le pueden dar para que esten atentos y no se fatiguen
ResponderEliminar