Sobreponiéndonos a la adversidad
Es muy fácil opinar cómo hacer o vivir las
situaciones si no se está dentro de ellas.
Lo que encuentro importantísimo es saber que mantenernos en positivo nos ayuda. Los elementos básicos
para no caer en un hoyo oscuro son básicamente: tener una red (de amigos y conocidos) para
conversar, no ver las crisis como un obstáculo insuperable (algo duro si se
vive en Venezuela), tomar acciones (aunque sean pequeñas), buscar oportunidades
para auto-descubrirnos y cuidarnos (meditación, ejercicio físico aunque sea una simple caminata para ventilar los pensamientos), mantener la
perspectiva (a pesar de los comentarios negativos de los demás), no perder la
esperanza (aunque estemos cerquita del límite).
Una de las técnicas que utilicé para mí misma
fue evocar situaciones del pasado en las cuales había salido victoriosa. Revisé los obstáculos de esos momentos y cómo
había hecho para resolverlos. Me permití
sentir y reconocer emociones, dar un paso atrás para observar y poder actuar
confiando en que todo pasa. Todo esto, sin caer en lo que dice Carlos Fraga que
deseamos las mujeres: que algo cambie, que algo venga, o que algo desaparezca. En lugar de esperar magia yo hice la mía propia, aunque me tardé. Definitivamente los ritmos de cada quien son diferentes.
Flores para ayudar con la resiliencia
Star of
Bethlehem para el shock y el desconsuelo, nos ayuda a
encontrar nuevamente la alegría.
Oak para reconocer las necesidades personales a pesar de la incesable
lucha a través de los obstáculos.
Gorse para no abandonar la lucha y tirar la toalla, nos ayudará a renovar la
esperanza.
La resiliencia es como un viaje por el río
Orinoco en curiara (para mis lectores internacionales la curiara es un bote
hecho con un tronco de árbol. Es utilizada
por las etnias que viven en los márgenes de ese río). Vamos a navegar en corrientes rápidas, en corrientes
lentas, en aguas profundas, en aguas turbulentas, a lo mejor vamos a ver pirañas (¡realmente no si esa especie
habita en esas aguas!). Mejor es que
tengamos un plan de viaje pues de otra manera vamos a llegar a cualquier parte
menos a la que creemos. Segurísimo vamos a
tropezarnos con obstáculos, pero es a través de la perseverancia y nuestra confianza
que vamos a llegar al destino final.
Podemos bajarnos de la curiara y descansar en la orilla. Pero si no nos volvemos a montar, nos podemos
ahogar con la marea, o quedarnos en ese punto para siempre. Hay que movilizar nuestra energía y pensar en formas de acción. !A montarse en el bote pues!
Si en este proceso usted requiere ayuda
profesional, por favor búsquela. No todos contamos
con herramientas para navegar el río Orinoco.
Disfruten este Orínoco Flow - Flujo del Orínoco cortesía de You Tube
https://www.youtube.com/watch?v=6G8d0xN-cOk
Imagen con Copyright de iStock
© 2016 Marielena Núñez
gracias Marielena....
ResponderBorrar